POR QUÉ UN SAFARI EN BOTSWANA
Por qué un safari en Botswana

Tanzania es sin duda uno de los destinos de safari más importantes y reconocidos de todo el continente. El 25% del país está destinado a espacios protegidos donde habita aproximadamente el 20% de los grandes mamíferos africanos.
Desde las llanuras sin fin del Serengeti a los bosques de Mahale, Tanzania te ofrece naturaleza en estado puro donde podrás realizar safaris fotográficos inolvidables.
Safaris a pie de varios días o ascender la montaña más elevada de África, el Kilimanjaro, son actividades ideales para los amantes del trekking. En Zanzibar los amantes del mar encuentran el lugar ideal para practicar actividades acuáticas como el buceo, snorkeling, kayaking y kitesurfing. O simplemente relajarse. Tú decides.
Te enumeramos algunas de las razones por las que las que realizar un safari en Tanzania.
1. La Gran Migración

Uno de los fenómenos migratorios más extraordinarios de nuestro planeta se produce en el llamado ecosistema Serengeti-Mara.
Durante todo el año más de un millón y medio de ñus seguidos por cientos de miles de cebras y otras especies de herbívoros recorren, de manera casi circular, las praderas del Serengeti y Masai Mara.
Esta se trata de la mayor migración terrestre sobre la Tierra por lo que resulta un impresionante espectáculo visual y sonoro. Los ñus deberán enfrentar un gran desafario: el cruce de los ríos Grumeti y Mara donde los cocodrilos esperan su llegada.
La gran migración puede seguirse durante todo el año, aunque el periodo de cruce de los ríos es de Junio a Octubre, temporada de mayor afluencia de amantes de la naturaleza que quieren ser testigos en primera fila de este evento de la naturaleza.
2. Uno de los mejores destinos para observar guepardos

La población de guepardos se encuentra en un preocupante descenso. Hoy ya sólo ocupa el 9% de los territorios que antaño frecuentaba por lo que este precioso felino se encuentra a un paso de entrar en peligro de extinción.
En Tanzania el guepardo encuentra en el Serengeti uno de sus últimos santuarios. Las amplias llanuras sin obstáculos para la caza, la gran cantidad de presas y la ausencia de ganado doméstico son las razones principales que permiten al guepardo mantener aquí una población saludable.
3. Los 5 grandes: elefante, búfalo, león, leopardo y rinoceronte

Pocos lugares en todo el continente permiten la observación de las 5 especies animales emblemáticas de África: el elefante, el búfalo, el león, el leopardo y el rinoceronte.
En Tanzania es posible observar a los 5 grandes tanto en el Serengeti como en el Ngorongoro. Si una de tus expectativas es observar a estos grandes mamíferos nuestra recomendación es realizar un safari en Tanzania que incluya estas 2 áreas.
4. Joyas naturales fuera de los safaris comunes

En el Sur de Tanzania encontramos los parques nacionales de Ruaha y Nyerere (antigua reserva de Selous). A pesar de tratarse de 2 joyas naturales estos parques permanecen muy desconocidos y por ello son destinos poco frecuentados.
Ruaha es un paraíso natural en el que encontramos el 10% de la población global de leones , además de contar con la mayor población de elefantes del país.
La belleza de los paisajes, encontrar una de las mayores poblaciones de perro salvaje del continente, la diversidad de especies animales y la variedad de actividades que podemos realizar, hacen que Nyerere sea un magnífico lugar para explorar.
5. Actividades acuáticas en Zanzibar

El archipiélago de Zanzibar se encuentra próximo a la costa tanzana por lo que después de un safari en podemos aterrizar fácilmente aquí.
Zanzibar ofrece unos días de relax practicando algunas actividades acuáticas como el buceo, el snorkeling o el kayaking, o simplemente disfrutar de la paz y tranquilidad que transmite el océano.